miércoles, 10 de febrero de 2010

COMO ESTABLECER OBJETIVOS, INDICADORES

Cuando hablamos de contar con mecanismos que posibiliten alcanzar resultados concretos a partir de acciones orientadas hacia la misma finalidad estamos hablando específicamente de los objetivos; en la historia de la administración se le reconoció a Peter Drucker de ser el promotor y defensor de esta idea. Peter Drucker declara: “los objetivos son necesarios en cualquier área donde el desempeño y los resultados afecten de modo directo y vital la supervivencia y la prosperidad de la empresa” [Weihrich 1995].

Como vemos el enfoque que Peter le da a la Administración por Objetivos, hace ver que todas las empresas de una u otra forma tienen que plantear metas y objetivos como parte de la supervivencia en el mercado, es decir la satisfacción de los clientes. Al establecerlos reducimos tiempo y costo y le damos prioridad a los clientes que son la razón de ser de una compañía.

Los objetivos tienen una serie de características para tener en cuenta a la hora de establecerlos; el primero es que deben ser específicos, es decir, claros y positivos, con el fin de que toda la organización los pueda entender y aplicar.

Alcanzables, los directivos no deberían establecer objetivos poco prácticos o irreales, por el contrario deberían ser posibles de lograr alcanzar.

Medibles, ya que si no se puede medir no podemos generar indicadores y metas para evaluar los resultados.

Deben contemplar el tiempo, es decir aparte de establecer lo que va a ocurrir se debe incluir el tiempo de ocurrencia. La flexibilidad también hace parte de las características de los objetivos y hace referencia a la posibilidad de ser modificables cuando existan sucesos inesperados, sin dejar de ser firmes para asegurar la dirección.

Todo lo que mencionaba anteriormente facilita la determinación de los objetivos de una organización. Dando claridad que no solo los directivos pueden establecerlos sino que todas las personas que trabajan en una organización tienen la posibilidad de fijarlos, esto según la administración por objetivos, motiva mucho más a las personas y ayuda a satisfacer las necesidades de las personas ya que tienen la posibilidad de promover sus intereses con los de la organización.

Luego de establecer los objetivos, procedemos a implementarlos. Pero como comprobamos que se están logrando los objetivos?. Es aquí donde involucramos el concepto de indicador. Uno de los errores más frecuentes en el establecimiento de los indicadores es que algunas personas parten de una meta para definir un indicador, o confunden lo que es un indicador con la fórmula para su cálculo o por el contrario definen primero un indicador y luego establecen el objetivo.

Es importante aclarar que los indicadores nacen a partir de definir las variables claves de cada objetivo, a demás que el orden lógico es establecer objetivo, indicador y meta. El proceso de definir un indicador requiere que definamos con anterioridad; qué medir, cómo medir, cuánto medir, fuente y responsable de la medición.

A continuación describiré algunos criterios que se utilizan para la definición de indicadores; entre los cuales encontramos que no deben ser ambiguos y deben definir uniformemente toda la empresa. Los indicadores que se utilicen en diferentes perspectivas deben estar claramente conectados, como es el caso del balanced scorecard, la matriz de mando integral y finalmente deben ser un proceso fácil y no complicado.

Los objetivos, indicadores y metas son base fundamental de cualquier programa, proyecto y por supuesto de las empresas, el éxito esta en el correcto establecimiento de los mismos y en mi opinión integrados en el enfoque de la Administración por Objetivos, la cual se orienta en el desarrollo de las organizaciones ya que los trabajadores y enriquecen el desempeño de sus labores, porque más que nadie ellos conocen sus tareas y pueden generar objetivos más precisos.
Además permite desarrollar un sistema de dirección que permite gestionar adecuadamente los cambios de la organización tanto externos como internos.

CIBERGRAFÍA

http://www.slideshare.net/jernestomejia/7-elaboracion-de-indicadores
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane2.shtml
Video visto en clase: como desarrollar indicadores y como establecer metas y objetivos.

miércoles, 3 de febrero de 2010

... SUPERMERCADOS O BOTADEROS BIOLÓGICOS ?

 
La problemática general de los humedales de Bogotá es bastante crítica; la conurbación, el crecimiento demográfico consecuencia directa de la industrialización y la actividad agrícola  han acelerado la degradación de ecosistemas tan importantes como los humedales. Ha esto se suma la falta de conciencia que tienen las personas que viven a los alrededores de los mismos para conservarlos.

Una de las causas de la degradación de estos ecosistemas como ya mencionaba es la industrialización y el crecimiento de población. En ciudades como Bogotá, se ha venido presentando el fenómenos denominado conurbación que hace referencia al crecimiento de la ciudad gracias a la unión de poblaciones vecinas tales como Bosa, Suba, usaquén, entre otros; este hecho a obligado de cierta forma a la población a invadir regiones naturales de funcionalidad tan importante como los humedales.

Se dice que son de gran importancia ya que poseen una rica diversidad biológica y una extensa red alimentaria  “supermercados biológicos”; y por la función que desempeñan hidrológicos y químicos se les describe como “riñones del medio natural”, según el IDEAM. Exactamente los humedales regulan los caudales de los ríos y quebradas que los nutren evitando inundaciones, purifican el agua ya que poseen plantas acuáticas que consumen desechos orgánicos y químicos además de permitir la recarga de los acuíferos subterráneos.

Dado lo anteriormente dicho, un humedal es un ecosistema intermedio ya que posee un medio acuático como también terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, su flora y fauna es muy singular; para profundizar en el tema hablaremos en este documento del humedal de Tibanica. 

El humedal de Tibanica se localiza entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha. Se encuentra fraccionado en dos cuerpos uno de ellos también conocido como Potrero Grande que pertenece al municipio de Soacha y el otro al occidente que pertenece a Bogotá. El Humedal de Tibanica presenta una reducción considerable del ecosistema, original debido a procesos de terrarización o desecación... Existen sin embargo, zonas inundadas por aguas lluvias y ocasionalmente por aguas residuales del desborde del canal Tibanica y zonas que aún conservan características y vegetación típica de los humedales, en los extremos del límite legal.[1]
La flora y fauna que encontramos allí, se debe a las características climáticas de la región; en la primera encontramos bosque seco montañoso bajo, en donde se desarrolla especies emergentes nativas como Enea que se cubren de flores donde pueden anidar y sus rizomas dan alimentos a roedores.[2] 
La fauna por su parte se caracteriza por la presencia de aves como el turpial o monjita...el cual acostumbra a descansar sobre los flexibles tallos del junco[3] y embellece el panorama con su dulce y melodioso canto.

Como en casi todos los humedales de Bogotá presenta contaminación por los aportes de la población circundante a el y es lugar para la disposición de desechos que los afecta ellos mismos y a el ecosistema como tal. Debido a esto ha disminuido la diversidad animal como la cobertura vegetal.

El panorama futuro de este humedal parece ser incierto a pesar del interés que presenta la comunidad por recuperar el ecosistema; frente a la problemática que presenta es necesario desarrollar actividades directas para recuperar este espacio. Una de las alternativas es la unión de la comunidad para conservar las especies llevando a la vida real proyectos de agricultura como los viveros donde pongan en protección especies que estén siendo amenazadas por la actividad antrópica.

La reflexión que nos queda es la de dar varias alternativas de solución para la problemática que presentan los humedales de Bogotá y conservar los llamados supermercados biológicos o por el contrario darle la espalda al problema y seguir por le camino “fácil” y acabar con las especies para crear un relleno donde las aves ya no serán los turpiales sino los chulos (aves carroñas).



miércoles, 2 de diciembre de 2009


 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 27 de noviembre de 2009

ÉTICA DE LA EMPRESA

EL DESAFÍO DE LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

  1. 1. En la antigüedad las organizaciones no incluían el término “ética” porque su interés se centraba en maximizar su utilidad. En ese momento la ética y la empresa eran antagónicos; ahora las necesidades de recuperar la confianza en la empresa, de tomar decisiones a largo plazo y la responsabilidad social corporativa hicieron posible la unión de estos dos términos.
  1. 2. La ética es una ética aplicada ya que involucra los valores y principios a la organización en ámbitos concretos de interés práctico.
  1. 3. El actuar racionalmente, obrar bien, ordenarlas metas de la vida inteligentemente; son propias de la ética pero no como cualidad propia del ser humano sino como ayuda al ser un saber que lo orienta a tomar las mejores decisiones.
  1. 4. La vida en los pueblos primitivos era más sencilla razón por la cual la ética que se presentaba en esos momentos era más fácil de llevar y practicar, en el hombre sedentario se hace más difícil porque se encuentra con innumerables situaciones que lo hacen dudar y no elegir comportamientos adecuados; se corrompe fácilmente.
  1. 5. La ética es un saber que nos ayuda a orientarnos para elegir bien con sentido racional; a pensar antes de actuar aplicando valores y principios propios de cada quien.
  1. 6. La organización es cualquier tipo de institución social y la empresa una modalidad especifica de la organización.
  1. 7. Son sistemas abiertos las organizaciones precisamente porque existe una interacción con el medio ambiente; al recibir recursos, transformarlos y exportándolos al exterior.
  1. 8. Lo primordial para una empresa el lucro, pero para lograrlo deberían involucrar una serie de valores con el fin de resolver las necesidades sociales que en últimas es la principal ayuda para estas logren su objetivo.
  1. 9. La ética de la empresa es aquella ciencia o disciplina que ayuda a las empresas a mejorar procesos de toma de decisiones, regulando las relaciones externas e internas, aplicando principios y valores a una cultura empresarial aplicada.
  1. 10. Es posible en la actualidad implementar una ética empresarial puesta que ayuda a las organizaciones a mejorar sus procesos involucrando valores que integran al ser humano en decisiones más acertadas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ADMINISTRAR EL MEDIO AMBIENTE ES SINÓNIMO DE ADMINISTRAR LA PLANTA DE PRODUCCIÓN


La tecnología es lo que nos separa de nuestro medio ambiente. Herbert Marshall Mcluhan

En la sociedad industrial donde la producción es a gran escala, la preocupación principal era optimizar los recursos con el fin de obtener la máxima utilidad. La obra o el principal aporte de Taylor a la administración desde este punto de vista es la organización y optimización que le dio a esta sociedad; ya que con la aplicación de la administración como ciencia hizo que se racionalizara el trabajo de obreros con la aplicación de estudios de tiempos y movimientos, división de tareas, especialización del trabajador, estandarización y la planeación.

Esto sirvió dentro de esta sociedad ya que rompió la producción que se daba hasta el momento eliminando el desperdicio, el ocio de los trabajadores y con esto redujo los costos de producción.

El modelo industrial funcionaba con este planteamiento ya que se preocupaba básicamente por la cantidad, el taylorismo garantizaba con la aplicación del mejor método la producción en grandes cantidades y a bajo costo, la base era la organización de la ciencia en función de la economía, con esto quiero decir que se veía al trabajador como un factor o parte de la producción que debía someterse a esa racionalización pero incentivado por una mayor remuneración lo que la administración científica llamo como hombre económico.

De hecho el modelo de Taylor se enmarca genealógicamente en la “generalización de una mentalidad industrial que asociaba progreso técnico, organización interna de la empresa y búsqueda de beneficio” (Droz & Rowley, 1986:20; énfasis agregado) citado por: Díaz Sebastián, Taylorismo: saberes expertos y tecnociencia en Colombia. Aclaraciones conceptuales de la historia del Taylorismo en Colombia, 1950-1980.Bogotá. Pág. 5. Esta cita se asocia a la producción en serie que caracterizaba a la sociedad en industrial; pesada, altamente contaminante, que el Taylorismo podía optimizar con la generación a gran escala, ya que la mayor preocupación en ese entonces era la mayor cantidad de bienes con el fin de maximizar la utilidad de la sociedad.


Hoy en día nos podemos dar cuenta de que este paradigma no es tan bueno para la sociedad; la producción a gran escala tiene como consecuencia inmediata la generación de cantidades exorbitantes de residuos que las organizaciones no se hacen responsables y el daño repercuta directamente sobre la sociedad, terminan contaminando y destruyendo el planeta.

Esta falencia del modelo Taylorista se trata de solucionar con la creación de una era postindustrial donde se busca industrias livianas pos burocráticas que se involucren con el medio ambiente, tengan una producción a la medida; donde las organización y todos los miembros de la sociedad se comprometan a garantizar la sostenibilidad económico – financiero, social y ambiental del plantea para la supervivencia de nosotros mismos y de las futuras generaciones.

www.youtube.com/watch?v=zU-bDjCjHZo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ANÁLISIS DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE AGUA EN COLOMBIA COMO INSTRUMENTO DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE



El recurso hídrico viene sufriendo serias complicaciones que van desde la contaminación hasta el mal uso que se le está dando al mismo, día a día el recurso se está disminuyendo; es por esta razón que han surgido instrumentos económicos que de alguna manera incentivan el uso eficiente del agua lo que garantiza su sostenibilidad. Con esto se justifica la implementación de la tasa por utilización de agua.
La tasa por uso de agua se reglamenta en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, que a su vez se reglamenta con el decreto 155 de 2004. A continuación se hace un análisis del cobro de la tarifa y se presentan algunas recomendaciones.
La tarifa de la tasa por utilización de agua tiene dos componentes; la tarifa mínima (TM) y el factor regional (FR).
TUA = TM * FR

La tarifa mínima incluye la depreciación del recurso y por consiguiente también los costos sociales, ambientales y de recuperación del recurso hídrico.

“El valor es el mismo para todas las regiones de Colombia y para todos los sectores de la economía, lo que es inconveniente desde el punto de vista económico pues no en todo el país se presentan los mismos niveles de escasez de agua y su productividad marginal es distinta para los distintos sectores de la economía lo que planteo serios problemas de inequidad.” 1

Es por esta razón que la implementación de la tasa por uso de agua en Colombia se encuentra en etapa de preparación; es necesario que se hagan estudios pertinentes en todos los sectores afectados con el fin de establecerla con el mínimo error posible.
Para dar un panorama actual sobre la tasa de uso de agua, tomamos relevancia en la legislación para la reglamentación de esta, pero antes de eso podemos decir que el ministerio de medio ambiente pretende mediante un proceso de concertación, la definición de un esquema para poderlo aplicar a nivel nacional, estos elementos dados en el esquema serán remitidos a las diferentes autoridades ambientales para hacer el previo diagnostico sobre la situación de recurso hídrico y su respectiva valoración, esto con el fin de fijar el monto tarifario mínimo de la tasa, tomando los diferentes criterio y aspectos a reglamentar.


Por lo anterior es importante mencionar las competencias las cuales establecen la tasa de uso de agua y fijar los montos. Son cuatro las instituciones con competencia: el Gobierno Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente, las Corporaciones y los grandes centros urbanos. A estos se les dio las facultades gracias a la ley 99 de 1993 donde:
• En el artículo 43 al gobierno nacional le corresponde fijar, calcular y establecer las tasas por uso del agua.
• En el artículo 5, numeral 29, corresponde al ministerio de medio ambiente fijar el monto tarifario mínimo de las tasas.
• Según el artículo 31, numeral 13, las corporaciones autónomas regionales están facultadas para recaudarla y fijar montos en el territorio de su jurisdicción con base en las tarifas mínimas establecidas por el ministerio de medio ambiente.
como vemos la ley genera un poco de confusión a la hora de quien es el que verdaderamente fija la tasa, es importante aclarar que si se trabaja en conjunto, el gobierno, el ministerio y las corporaciones se puede dar final a la inequidad de cobros de la tasa, expuesta en el sector industrial.
En conclusión a causa del deterioro y escases del recurso hídrico por la rápida industrialización y desarrollo económico, debemos tomar una pronta solución, la cual sería parar el consumo agresivo que se le está dando al recurso gracias a las concesiones a bajos costo lo cual incentiva a él malgasto del agua, estas tasas deben ser claras y equitativas para toda la población, así con el recaudado ayudar a la conservación de las cuencas, estudios de investigación sobre el recurso hídrico en el país, conservación de páramos, subpáramos, bosques de niebla, áreas de influencia de nacimientos y recarga de acuíferos y principalmente en proyectos para promover el uso eficiente y ahorro del agua en todo el territorio nacional con la implementación de nuevas tecnologías ahorradoras de agua. Con esto se lograría involucrar el tema económico con el medio ambiente y así racionalizar el uso de los recursos. Son olvidar que los instrumentos normativos deben acompañarse del fortalecimiento institucional de las entidades gubernamentales y no gubernamentales comprometidas a la recuperación, conservación del agua. Simultáneamente a la promulgación de normas reglamentarias que deben adoptarse a las medidas económicas y fiscales pertinentes para estimular la conservación y uso sostenible de las aguas.

__________________________
[1] ORTIZ P., Carolina et al. Consideraciones técnicas sobre la metodología para el cálculo de las tasas por uso del agua (TUA). En: Avances en recursos hidráulicos. Medellín; pág. 102.

WEBGRAFIA
• [CEDE, EL VALOR DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA1, MARTHA PATRICIA CRUZ, EDUARDO URIBE Y HAROLD CORONADO, DICIEMBRE DE 2003]
• UNESCO-IHE, Institute for Water Education
• Tribunal Latinoamericano Del Agua, 2009.]